Michel Focault

Michel Focault

Michel Foucault


(Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el Collège de France (1970).

Influido por NietzscheHeidegger y Freud, en su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el discurso de las demás. Del mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el lenguaje, afecta a esta misma «esencia» o convierte este concepto en inapropiado.

En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del poder, y en Vigilar y castigar (1975) realizó un análisis de la transición de la tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una mayor presión sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.

De ahí que, en el último volumen de su Historia de la sexualidad, titulado La preocupación de sí mismo (1984), defendiese una ética individual que permitiera a cada persona desarrollar, en la medida de lo posible, sus propios códigos de conducta. Otros ensayos de Foucault son Locura y civilización(1960), La arqueología del saber (1969) y los dos primeros volúmenes de la Historia de la sexualidadIntroducción (1976) y El uso del placer (1984).

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Michel Foucault. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/foucault_michel.htm el 12 de septiembre de 2020.

Obras de Foucault

La arqueología del saber 
Conferencias de Berkeley 
Cursos en el College de France 
Du gouvernement des vivants. Au College de France (1979-1980)
El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984)
El gobierno de sí y de los otros. Curso en el College de France (1982-1983)
El lenguaje del espacio
El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica
El ojo del poder
El orden del discurso
El pensamiento del afuera
El poder psiquiátrico. Curso en el College de France (1973-1974)
El poder, una bestia magnífica: Sobre el poder, la prisión y la vida
El sexo como moral (Entrevista de Hubert Dreyfus / Paul Rabinow)
El sujeto y el poder
El yo minimalista y otras conversaciones
Enfermedad mental y personalidad
Ensayos sobre biopolítica: Excesos de vida. (Comp. G. Giorgi y F. Rodríguez)
Entre filosofía y literatura
Estética, ética y hermenéutica
Esto no es una pipa
Estrategias de poder
Genealogía del racismo
Hermenéutica del sujeto
Historia de la locura en la época clásica I
Historia de la locura en la época clásica II
Historia de la locura en la época clásica III
Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber
Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres
Historia de la sexualidad III: La inquietud de sí
La fuerza del loco
La función política del intelectual. Respuesta a una cuestión (1968)
La grande étrangère. A propos de littérature.
La naturaleza humana:  Justicia versus poder 
La pintura de Manet
Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas 
La sociedad punitiva. Curso en el College de France (1972-1973)
La tortura es la razón (Entrevista)
La verdad y las formas jurídicas
La vida de los hombres infames: Ensayos sobre desviación y dominación
Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso en el College de France (1970-1971) seguido de El Saber de Edipo
Los Anormales. Curso en el College de France (1974-1975)
Los intelectuales y el poder (Una conversación con Gilles Deleuze)
Microfísica del poder
Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France (1978-1979)
Nietzsche, Freud, Marx (1967)
Nietzsche, la genealogía, la historia
Obrar mal, decir la verdad: La función de la confesión en la justicia
¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es un autor?
Raymond Roussel
Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978)
Sexo, poder y la politica de la identidad: Entrevista (1982)
Siete sentencias sobre el séptimo ángel. Con un ensayo de Ángel Gabilondo
Subjectivité et vérité. Cours au College de France (1980-1981)
Tecnologías del yo y otros textos afines. Introducción de Miguel Morey
Theatrum Philosophicum
Théories et instituions penals
Tipologías (Dos conferencias radiofónicas)
Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones
Una lectura de Kant
Yo, Pierre Riviere, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y a mi hermano…
Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión
Dits et écrits (1954 -1988) I (1954-1969) 
Dits et écrits (1954 – 1988) II (1970-1975) 
Dits et écrits (1954-1988) III (1976-1979)
Dits et écrits (1954-1988) IV (1984-1988)

A %d blogueros les gusta esto: