
Nació en la Renania prusiana (actual Alemania), en la ciudad de Trier (antes Trèves, en español Tréveris) el 5 de mayo de 1818. Fue uno de los siete hijos del abogado judío Heinrich Marx y de su esposa holandesa Henrietta Pressburg. El padre era un hombre inclinado a la Ilustración y a las ideas moderadamente liberales, devoto de Kant y de Voltaire. El pequeño Karl tuvo una infancia habitual en la burguesía culta de su tiempo, y asistió a la escuela y cursó el bachillerato en su ciudad natal. A los diecisiete años, se inscribió en los cursos de humanidades de la Universidad de Bonn. Pasó allí sólo un año, en el que estudió griego e historia y llevó una agitada vida estudiantil. Pese a tantas actividades, de pronto resolvió pasarse a la Universidad de Berlín. Ahí, se inscribió para estudiar leyes y filosofía, sin abandonar su inclinación por la historia.
En prenda a su rigor intelectual, aceptó incorporarse a «una concepción de Hegel que odiaba» (según carta a su padre de noviembre de 1837) y se unió al grupo de seguidores del joven profesor Bruno Bauer, que sostenía las ideas más progresistas y democráticas de la obra de Hegel y el cuestionamiento del pensamiento matemático y formal. En 1841 presentó una brillante tesis doctoral que contrastaba la filosofía de Demócrito y la de Epicuro(incluyendo la después famosa frase «La crítica es también teoría»), con la que se doctoró en filosofía cuando aún no había cumplido veintitrés años.
Su labor como periodista político lo llevó a tomar conocimiento de los movimientos obreros en Francia e Inglaterra, especialmente por las crónicas de Heine desde París y Lyon, y de las ideas del socialismo utópico mantenidas porCharles Fourier, Robert Owen, Henri de Saint-Simon y Wilhelm Weitling. Desde hacía un tiempo estaba fuertemente influido por el pensamiento de Ludwig Feuerbach, discípulo de Hegel que elaboró lo que suele resumirse como un «humanismo ateo». Marx comenzó a intentar casar ese materialismo con la dialéctica hegeliana sin llegar a plantearse todavía nada que pudiera llamarse lucha de clases.
No deseaba regresar a la carrera académica a causa del rígido control ideológico implantado por el gobierno en la universidad. Se casó con Jenny en junio de 1843 y ambos se sumaron a la emigración política alemana que se dirigió a París. En 1844 el Deutsch-Französische Jahrbücher(Anuario Francoalemán), que incluía dos extensos artículos de Marx: «La cuestión judía» y «La filosofía hegeliana del derecho», También trabajó en esa época en unos Manuscritos económicofilosóficos, que dejó en borrador y no publicó durante su vida. El 5 de febrero de 1845 se instaló en Bruselas, período en el que efectuaron la primera formulación del materialismo dialéctico y escribieron La sagrada familia, La ideología alemana y Miseria de la filosofía, este último cuestionando el libro de Proudhon Filosofía de la miseria.
En 1847 Marx llegó a Londres y tomó contacto con una sociedad secreta en formación, la Liga de los Justos, integrada principalmente por artesanos alemanes emigrados, que le pidieron que escribiera sus estatutos. Engels los relacionó con los obreros izquierdistas ingleses, y ambos trabajaron desde diciembre hasta enero de 1848 en la carta fundacional de la Liga, que se publicó como Manifiesto comunista. La primera época en Londres fue bastante dura para Karl Marx, sumido en la pobreza, aquejado por su mala salud y acechado por los acreedores. La familia sobrevivió seis largos años en dos míseros cuartos del Soho, gracias a las ayudas que enviaba Engels desde la factoría de su padre en Manchester, donde trabajaba como contable. Dos de los cuatro niños de los Marx murieron en esos años de privaciones y sufrimientos.
A fines de 1851 el New York Tribune lo designó corresponsal, lo que alivió en parte su situación económica y mucho su dignidad. En once años de colaboración, Marx escribió para ese diario más de quinientos artículos y editoriales, un tercio de ellos con Engels. En esa etapa de su labor intelectual comenzó a preparar datos y materiales para el primer volumen de El capital(Das Kapital). Trabajos como la Contribución a la crítica de la economía política,Teorías sobre la plusvalía o un nuevo Esbozo para una crítica de la economía política suelen ser considerados como escritos preparatorios de su monumental obra teórica.
Como miembro del consejo general de la Liga de los Justos, trabajó activamente en la redacción de la memoria inicial y los estatutos de la asociación, al tiempo que completaba la elaboración del primer volumen de El capital, que se editó en Londres en 1867. Fue el único volumen publicado en vida de su autor (los volúmenes II y III los dio a conocer Engels, respectivamente, en 1885 y 1894); el conjunto de esta obra tendría una influencia decisiva a lo largo del siguiente siglo.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Karl Marx. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm el 12 de septiembre de 2020.
Obras de Marx
—————————— 1835 ——————————
—————————— 1843 ——————————
- 1843 (M): Carta a Arnold Ruge
- 1843 (E): Apuntes para una crítica de la economía política
—————————— 1844 ——————————
- 1844 (M): Manuscritos económicos y filosóficos de 1844
- 1844 (M): Introducción para la Crítica de la Filosofía del derecho de Hegel
—————————— 1845 ——————————
- 1845 (M): Tesis sobre Feuerbach.
- 1845 (E): La situación de la clase obrera en inglaterra
- 1845 (M/E): La Sagrada Familia, o Crítica de la críticia crítica. Contra Bruno Bauer
—————————— 1846 ——————————
- 1846 (M/E): Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialistas e idealistas.
- 1846 (M/E): La ideología alemana
- 1846 (E): Carta de Engels al Comite Comunista de Correspondencia de Bruselas (23 de octubre)
- 1846 (M): Carta de Marx a Pavel Vasilyevich Annenkov (8 de diciembre)
- 1846 (M): Carta de Marx a Pavel Vasilyevich Annenkov (28 de diciembre)
—————————— 1847 ——————————
- 1847 (M): Miseria de la filosofia
- 1847 (E): Principios del comunismo
- 1847 (E): Carta de Engels a Marx (23 de noviembre de 1847)
- 1847 (M): La Crítica Moralizante ó La Moral Crítica
—————————— 1848 ——————————
- 1848 (M): Comunicado del Comité Comarcal de los Demócratas de la Provincia Renana
- 1848 (M): ¡¡¡Abajo los impuestos!!!
- 1848 (M/E): Manifiesto del Partido Comunista.
- 1848 (M): La burguesía y la contrarevolución. Segundo artículo
- 1848 (E): Carta de Engels a Marx (25 de abril)
—————————— 1849 ——————————
- 1849 (M): Trabajo asalariado y capital.
- 1849 (E): Carta de Engels a Jenny Marx (25 de julio)
—————————— 1850 ——————————
- 1850 (M): Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850
- 1850 (M/E): Circular del Comité Central a la Liga Comunista
- 1850 (E): La Guerra de los Campesinos en Alemania
—————————— 1851 ——————————
- 1851 (M): Carta de Marx a Engels (7 de enero)
- 1851 (E): Carta de Engels a Marx (29 de enero)
- 1851 (E): Carta de Engels a Marx (5 de febrero)
- 1851 (M): Carta de Marx a Engels (2 de abril)
- 1851 (M): Carta de Marx a Engels (5 de mayo)
- 1851 (E): Carta de Engels a Marx (23 de mayo)
- 1851 (E): Carta de Marx a Engels (13 de julio)
- 1851 (E) Carta de Engels a Marx (20 de julio)
- 1851 (E): Carta de Engels a Marx (21 de agosto) (Vers. alterna)
- 1851 (M): Carta de Marx a J. Weydemeyer (11 de septiembre)
- 1851 (M): Carta de Marx a Engels (13 de septiembre)
- 1851 (E): Carta de Engels a Marx (23 de septiembre)
- 1851-1852 (M): El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
- 1851-1852 (E): Revolución y contrarrevolución en Alemania
—————————— 1852 ——————————
- 1852 (E): El reciente proceso de Colonia
—————————— 1853 ——————————
- 1853 (M): La dominación británica en la India.
- 1853 (M): Futuros resultados de la dominación británica de la India
- 1853 (M): La historia de la vida de Lord Palmerston
—————————— 1854 ——————————
- 1854 (M): La España revolucionaria
—————————— 1855 ——————————
—————————— 1856 ——————————
- 1856 (E): Discurso en el aniversario del People’s Paper.
- 1856 (M): Carta de Marx a Engels (16 de abril de 1856)
—————————— 1857 ——————————
—————————— 1858 ——————————
- 1858 (M): [Simón] Bolívar y Ponte
—————————— 1859 ——————————
- 1859 (M): Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política.
- 1859 (E): Carlos Marx. Contribución a la Crítica de la Economía Política.
—————————— 1860 ——————————
- 1860 (M): Herr Vogt
—————————— 1862 ——————————
- 1862 (M): Carta a F. Engels (2 de agosto de 1862)
—————————— 1864 ——————————
- 1864 (M): Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
- 1864 (M): Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
- 1864 (M): A Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América
—————————— 1865 ——————————
- 1865 (M): Carta de Marx a Ludwig Kugelman (23 de febrero de 1865)
- 1865 (M): Sobre Proudhon.
- 1865 (M): Salario, precio y ganancia
—————————— 1866 ——————————
- 1866 (M): Carta de Marx a Engels (20 de junio de 1866).
- 1866 (M): Instrucción sobre diversos problemas a los delegados del Consejo Central Provincial.
- 1866 (M): Carta de Marx a Ludwig Kugelman (9 de octubre de 1866)
—————————— 1867 ——————————
- 1867 (M): Prólogo a la primera edición alemana del primer tomo de El Capital
- 1867 (M): El capital. Capitulo XXIV: La llamada acumulación originaria
—————————— 1868 ——————————
- 1868 (M): Carta de Marx a Ludwig Kugelman (11 de julio de 1868)
- 1868 (M): Carta a F. Engels (8 de enero de 1868)
- 1868 (E): Reseña del primer tomo de El Capital de Carlos Marx para el Demokratisches Wochenblatt
—————————— 1869 ——————————
—————————— 1870——————————
- 1870 (M): El Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores a los miembros del comité de la sección rusa en Ginebra
- 1870 (E): Prefacio a la 2da edicion de La Guerra Campesina en Alemania(También aquí)
- 1870 (M): Carta a Sigfrid Meyer y August Vogt (9 de abril de 1870)
—————————— 1871 ——————————
- 1871: (M): Extracto de una comunicación confidencial.
- 1871: (M): La guerra civil en Francia.
- 1871 (M/E): De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
- 1871 (E): Sobre la acción política de la clase obrera.
- 1871 (M): Carta de Marx a Ludwig Kugelman (12 de abril de 1871)
- 1871 (M)): Carta de Marx a Ludwig Kugelman (17 de abril de 1871)
- 1871 (M): Carta de Marx a Friedrich Bolte (23 de noviembre de 1871)
—————————— 1872 ——————————
- 1872 (E): Carta de Engels a Theodor Cuno (24 de enero de 1872)
- 1872 (M/E): Las pretendidas escisiones de la Internacional.
- 1872 (M): Resoluciones del mitin convocado para conmemorar el aniversario de la Comuna de París.
- 1872 (M/E): De las Resoluciones del Congreso General celebrado en La Haya, 2-7 de septiembre de 1872.
- 1872 (M): El Congreso de La Haya. Información periodística del discurso pronunciado el 8 de septiembre de 1872 en Amsterdam.
- 1872 (M): La nacionalización de la tierra
—————————— 1873 ——————————
- 1873 (E): Contribución al problema de la vivienda.
- 1873 (M): Palabras finales a la segunda edición alemana del primer tomo de El Capital
- 1873 (E): De la autoridad.
- 1873 (E): Los bakuninistas en acción: Memoria sobre el levantamiento en España en el verano de 1873
- Advertencia preliminar (1894)
- 1873 (E): Carta de Engels a Auguste Bebel (20 de junio de 1873)
—————————— 1874 ——————————
- 1874 (E): Carta de Engels a Friedrich Adolph Sorge (12 [-17] de septiembre de 1874)
- 1874 (E): El programa de los emigrados blanquistas de la Comuna.
- 1874 (E): Adición al prefacio a la edición de 1870 para la tercera edición de 1875 de La Guerra Campesina en Alemania (También aquí)
- 1874 (M): Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
—————————— 1875 ——————————
- 1875 (E): Carta de Engels a Auguste Bebel (18-28 de marzo de 1875).
- 1875 (M): Crítica al Programa de Gotha.
- Prologo de F. Engels (1891)
- Carta de C. Marx a W. Bracke (5 de mayo de 1875)
- Glosas marginales al programa del Partido Obrero Alemán
- 1875 (E): Carta de Engels a Piotr Lavrovich Lavrov (12-17 de nov. de 1875).
- 1875-76 (E): Introducción a «La Dialéctica de la Naturaleza»
—————————— 1876 ——————————
—————————— 1877 ——————————
- 1877 (M): Carta a Guillermo Bloss (10 de noviembre de 1877).
- 1877 (M): Carta al director de Otiechéstvennie Zapiski (fines de 1877)
—————————— 1878 ——————————
- 1878 (E): Carlos Marx.
- 1878 (E): Viejo prólogo para el [Anti-]Dühring: Sobre la dialéctica.
- 1878 (E): La revolución de la ciencia de Eugenio Dühring («Anti-Dühring»)
—————————— 1879 ——————————
—————————— 1880 ——————————
—————————— 1881 ——————————
—————————— 1882 ——————————
- 1882 (E): Carta de Engels a Marx (19 de diciembre)
- 1882 (E): Carta de Engels a Marz (22 de diciembre)
—————————— 1883 ——————————
- 1883 (E): Dialéctica de la Naturaleza.
- 1883 (E): Discurso ante la tumba de Marx.
—————————— 1884 ——————————
- 1884 (E): El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.
- 1884 (E): Marx y la Neue Reinische Zeitung (1848-1849).
—————————— 1885 ——————————
- 1885 (E): Contribución a la historia de la Liga de los Comunistas.
- 1885 (E): Del prólogo al segundo tomo de El Capital de Marx.
—————————— 1886 ——————————
- 1886 (E): Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana.
- 1886 (E): Carta a Florence Kelley-Wischnewetzky (28 de diciembre de 1886)
—————————— 1887 ——————————
—————————— 1888 ——————————
- 1888 (E): Carta de Engels a Adolph Sorge (7 de enero de 1888)
- 1888 (E): El papel de la violencia en la historia.
—————————— 1889 ——————————
- 1889 (E): Carta de Engels a Victor Adler (4 de diciembre de 1889)
- 1889 (E): Carta de Engels a Adolph Sorge (7 de diciembre de 1889)
—————————— 1890 ——————————
- 1890 (M): El Capital, Tomo I
- 1890 (E): Carta de Engels a Herman Schlutter (11 de enero de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a Adolph Sorge (8 de febrero de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a Adolph Sorge (19 de abril de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a un corresponsal desconocido (28 de abril de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a Konrad Schmidt (5 de agosto de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engelsa Otto von Boenigk (21 de agosto de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a José Bloch (21 de septiembre de 1890)
- 1890 (E): Carta de Engels a Konrad Schmidt (27 de octubre de 1890)
—————————— 1891 ——————————
- 1891 (E): Prólogo a la edición inglesa de 1892 de Del socialismo utópico al socialismo cientifico
- 1891 (E): Prólogo de F. Engels al libro Critica al Programa de Gotha
- 1891 (E): Carta de Engels a Karl Kautsky (23 de febrero de 1891)
- 1891 (E): Introducción a La guerra civil en Francia de Carlos Marx.
- 1891 (E): Contribución a la crítica del proyecto de programa socialdemocrata de 1891.
- 1891 (E): Saludo a los trabajadores francese en el 20 aniversario de la Comuna de Paris
—————————— 1892 ——————————
- 1892 (E): Prefacio a la 2a. edición alemana de 1892 de La situación de la clase obrera en Inglaterra.
- 1892 (E): La Marca
—————————— 1893 ——————————
- 1893 (E): Carta de Engels a Nikolai Frantsevich Danielson (24 de febrero de 1893)
- 1893 (E): Carta de Engels a Franz Mehring (14 de julio de 1893)
- 1893 (E): Carta de Engels a Nikolai Frantsevich Danielson (17 de octubre de 1893)
—————————— 1894 ——————————
- 1894 (E): Acerca de la cuestión social en Rusia.
- 1894 (E): Carta de Engels a W. Borgius (25 de enero de 1894)
- 1894 (E): Advertencia preliminar al artículo «Los bakuninistas en acción».
- 1894 (E): La venidera revolución italiana y el Partido Socialista.
- 1894 (E): El problema campesino en Francia y Alemania.
- 1894 (E): Contribución a la historia del cristianismo primitivo
—————————— 1895 ——————————
- 1895 (E): Introducción a la edn. de 1895 de Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 de Marx.
- 1895 (E): Carta de Engels a Werner Sombart (11 de marzo de 1895).