Karl Marx

Karl Marx

Nació en la Renania prusiana (actual Alemania), en la ciudad de Trier (antes Trèves, en español Tréveris) el 5 de mayo de 1818. Fue uno de los siete hijos del abogado judío Heinrich Marx y de su esposa holandesa Henrietta Pressburg. El padre era un hombre inclinado a la Ilustración y a las ideas moderadamente liberales, devoto de Kant y de Voltaire. El pequeño Karl tuvo una infancia habitual en la burguesía culta de su tiempo, y asistió a la escuela y cursó el bachillerato en su ciudad natal. A los diecisiete años, se inscribió en los cursos de humanidades de la Universidad de Bonn. Pasó allí sólo un año, en el que estudió griego e historia y llevó una agitada vida estudiantil. Pese a tantas actividades, de pronto resolvió pasarse a la Universidad de Berlín. Ahí, se inscribió para estudiar leyes y filosofía, sin abandonar su inclinación por la historia.

En prenda a su rigor intelectual, aceptó incorporarse a «una concepción de Hegel que odiaba» (según carta a su padre de noviembre de 1837) y se unió al grupo de seguidores del joven profesor Bruno Bauer, que sostenía las ideas más progresistas y democráticas de la obra de Hegel y el cuestionamiento del pensamiento matemático y formal. En 1841 presentó una brillante tesis doctoral que contrastaba la filosofía de Demócrito y la de Epicuro(incluyendo la después famosa frase «La crítica es también teoría»), con la que se doctoró en filosofía cuando aún no había cumplido veintitrés años.

Su labor como periodista político lo llevó a tomar conocimiento de los movimientos obreros en Francia e Inglaterra, especialmente por las crónicas de Heine desde París y Lyon, y de las ideas del socialismo utópico mantenidas porCharles FourierRobert OwenHenri de Saint-Simon y Wilhelm Weitling. Desde hacía un tiempo estaba fuertemente influido por el pensamiento de Ludwig Feuerbach, discípulo de Hegel que elaboró lo que suele resumirse como un «humanismo ateo». Marx comenzó a intentar casar ese materialismo con la dialéctica hegeliana sin llegar a plantearse todavía nada que pudiera llamarse lucha de clases.

No deseaba regresar a la carrera académica a causa del rígido control ideológico implantado por el gobierno en la universidad. Se casó con Jenny en junio de 1843 y ambos se sumaron a la emigración política alemana que se dirigió a París. En 1844 el Deutsch-Französische Jahrbücher(Anuario Francoalemán), que incluía dos extensos artículos de Marx: «La cuestión judía» y «La filosofía hegeliana del derecho», También trabajó en esa época en unos Manuscritos económicofilosóficos, que dejó en borrador y no publicó durante su vida. El 5 de febrero de 1845 se instaló en Bruselas, período en el que efectuaron la primera formulación del materialismo dialéctico y escribieron La sagrada familiaLa ideología alemana y Miseria de la filosofía, este último cuestionando el libro de Proudhon Filosofía de la miseria.

En 1847 Marx llegó a Londres y tomó contacto con una sociedad secreta en formación, la Liga de los Justos, integrada principalmente por artesanos alemanes emigrados, que le pidieron que escribiera sus estatutos. Engels los relacionó con los obreros izquierdistas ingleses, y ambos trabajaron desde diciembre hasta enero de 1848 en la carta fundacional de la Liga, que se publicó como Manifiesto comunista. La primera época en Londres fue bastante dura para Karl Marx, sumido en la pobreza, aquejado por su mala salud y acechado por los acreedores. La familia sobrevivió seis largos años en dos míseros cuartos del Soho, gracias a las ayudas que enviaba Engels desde la factoría de su padre en Manchester, donde trabajaba como contable. Dos de los cuatro niños de los Marx murieron en esos años de privaciones y sufrimientos.

A fines de 1851 el New York Tribune lo designó corresponsal, lo que alivió en parte su situación económica y mucho su dignidad. En once años de colaboración, Marx escribió para ese diario más de quinientos artículos y editoriales, un tercio de ellos con Engels. En esa etapa de su labor intelectual comenzó a preparar datos y materiales para el primer volumen de El capital(Das Kapital). Trabajos como la Contribución a la crítica de la economía política,Teorías sobre la plusvalía o un nuevo Esbozo para una crítica de la economía política suelen ser considerados como escritos preparatorios de su monumental obra teórica.

Como miembro del consejo general de la Liga de los Justos, trabajó activamente en la redacción de la memoria inicial y los estatutos de la asociación, al tiempo que completaba la elaboración del primer volumen de El capital, que se editó en Londres en 1867. Fue el único volumen publicado en vida de su autor (los volúmenes II y III los dio a conocer Engels, respectivamente, en 1885 y 1894); el conjunto de esta obra tendría una influencia decisiva a lo largo del siguiente siglo.

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Karl Marx. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm el 12 de septiembre de 2020.

Obras de Marx

—————————— 1835 ——————————

—————————— 1843 ——————————

—————————— 1844 ——————————

—————————— 1845 ——————————

—————————— 1846 ——————————

—————————— 1847 ——————————

—————————— 1848 ——————————

—————————— 1849 ——————————

—————————— 1850 ——————————

—————————— 1851 ——————————

—————————— 1852 ——————————

—————————— 1853 ——————————

—————————— 1854 ——————————

—————————— 1855 ——————————

—————————— 1856 ——————————

—————————— 1857 ——————————

—————————— 1858 ——————————

—————————— 1859 ——————————

—————————— 1860 ——————————

—————————— 1862 ——————————

—————————— 1864 ——————————

—————————— 1865 ——————————

—————————— 1866 ——————————

—————————— 1867 ——————————

—————————— 1868 ——————————

—————————— 1869 ——————————

—————————— 1870——————————

—————————— 1871 ——————————

—————————— 1872 ——————————

—————————— 1873 ——————————

—————————— 1874 ——————————

—————————— 1875 ——————————

—————————— 1876 ——————————

—————————— 1877 ——————————

—————————— 1878 ——————————

—————————— 1879 ——————————

—————————— 1880 ——————————

—————————— 1881 ——————————

—————————— 1882 ——————————

—————————— 1883 ——————————

—————————— 1884 ——————————

—————————— 1885 ——————————

—————————— 1886 ——————————

—————————— 1887 ——————————

—————————— 1888 ——————————

—————————— 1889 ——————————

—————————— 1890 ——————————

—————————— 1891 ——————————

—————————— 1892 ——————————

—————————— 1893 ——————————

—————————— 1894 ——————————

—————————— 1895 ——————————

—————————— 1939 ——————————

A %d blogueros les gusta esto: