XIII Congreso Nacional de Sociología
Universidad del Rosario, Colombia.
El XIII Congreso NAcional de Sociología 60 años de Sociología en Colombia, tensiones y cambio social en el contexto latinoamericano. Se llevará a cabo en la Universidad del Rosario, Colombia, los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2020 bajo la modalidad virtual.

Los grupos de trabajo son los siguientes:
1. Sociología de América Latina y el Caribe | 12. Sociología de los Movimientos Sociales |
2. Sociología de la Ciencia | 13. Sociología Política |
3. Sociología de la Cultura | 14. Sociología de la Religión |
4. Sociología del Deporte | 15. Sociología Rural |
5. Sociología Económica | 16. Sociología del Trabajo |
6. Sociología de la Educación | 17. Sociología Urbana |
7. Sociología, Género e Interseccionalidad | 18. Sociología de la Violencia |
8. Sociología del Individuo | 19. Sociología de lo virtual y el ciberespacio |
9. Sociología de los intelectuales | 20. Sociología visual |
10. Sociología de la Juventud | 21. Sociología Teórica |
11. Sociología de las Migraciones |
Para más información da click aquí.
XIII Congreso Ibero-Latinoamericano de Estudios Rurales.

Se llevará a cabo en la ciudad de Valdivia, Chile, del 10 al 12 de noviembre de 2021. Encuentros académicos centrados en los problemas del medio rural que reúne académicos, investigadores y estudiantes que cultivan diferentes disciplinas y provienen de instituciones de diversos países.
«Bajo el título “La construcción de la ruralidad de hoy: territorios para la vida”, en esta oportunidad se busca abarcar la diversidad de intereses y enfoques teóricos, metodológicos y empíricos de los interesados en participar, así como comprender los múltiples territorios, poblaciones y dinámicas locales en el mundo contemporáneo globalizado. El Congreso busca incluir entre sus temáticas, el interés por los territorios rurales, su aprovechamiento y sostenibilidad, las disputas y conflictos socioambientales, su capacidad para mantener sus cualidades y herramientas para enfrentar los retos que la agricultura, los agronegocios, las cadenas alimentarias y el desarrollo rural impone. Para lograrlo, en este Congreso se propone analizar los mercados de trabajo rural, las políticas públicas, el desarrollo territorial y el bienestar, la innovación y el cambio tecnológico, sin olvidar a los habitantes del medio rural, la inclusión y desigualdad, las identidades y las representaciones sociales. Todo ello en un contexto de amplios desequilibrios sociales y territoriales, situación que lleva a las poblaciones rurales a establecer estrategias de adaptación en momentos de aceleradas transformaciones»
Más información click aquí
XXXIII Congreso Internacional: La Sociología en tiempos de crisis e incertidumbre: La práctica social, nuevos paradigmas y procesos de transformación en América Latina y el Caribe.

La Presidencia y el Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) los invita a participar de su XXXIII Congreso Internacional: La Sociología en tiempos de crisis e incertidumbre: Práctica social, nuevos paradigmas y procesos de transformación en América Latina y el Caribe, a realizarse entre el 28 de noviembre al viernes 03 diciembre del 2021 en la Ciudad de Santo Domingo República Dominicana.
IX JORNADA ESTUDIANTIL INTERINSTITUCIONAL DE SOCIOLOGÍA . MODALIDAD VIRTUAL

Comité Académico de la Carrera de Sociología UNAM
SEMINARIO DE MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIA E HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE

Seminario Permanente Interinstitucional: Movilidades en contextos migratorios

XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2020

Sociología cultural: Seminario introductorio de Durkheim a Alexander
3 DE MARZO AL 12 DE MAYO DE 2022

Pablo González Castañeda

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 13 y 14 de abril 2023

Líneas temáticas para el envío de trabajos:
01.- Análisis de métodos y técnicas
02.- Procedimientos de análisis de datos cualitativos /análisis del discurso
03.- Procedimientos y técnicas de análisis de datos cuantitativos
04.- Investigación en Educación
05.- Investigación en Salud
06.- Investigación en comunicación
07.- Investigación en organizaciones
08.- Investigación de mercados
09.- Uso de softwares para el análisis de datos
10.- Etnografías
11.- Nuevos desarrollos en recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos
12.- Integración de métodos
13.- Estudios de género
14.- Prácticas creativas (Autoetnografía, narrativa, performance, otras)
15.- Investigación en política
Presentación del libro La crisis estructural del capitalismo contemporáneo Estudio de caso. México y Estados Unidos – 26 de septiembre

IV Congreso Latinoamericano
De Teoría Social

“Pensar global / Pensar local.
La compresión del mundo contemporáneo”
7 al 10 de marzo de 2023
Santiago de Chile y Valparaíso, Chile
Convocatoria aquí https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/10/Tercera-Circular-IV-Congreso-Latinoamericano-de-Teoria-Social.pdf